Seguro complementario de salud colectivo exigido por las Mineras en Chile.

¿Por qué tu seguro complementario de salud no sirve para la minería?

October 27, 20254 min read

¡Alerta Minera Segura! Tu Seguro Complementario de Salud Actual NO SIRVE para la Faena.

Si estás dando el gran salto a la industria minera o ya tienes tu contrato listo, ¡felicidades! Estás ingresando a uno de los sectores más desafiantes y mejor regulados de Chile. Sin embargo, hay un detalle vital que debes revisar en tu planificación de seguridad: tu Seguro Complementario de Salud.

Te lo decimos directamente: una póliza que contrataste pensando en un perfil administrativo o de oficina probablemente será inútil frente a un accidente laboral en la minería. Aquí te explicamos el porqué, y la clave está en el riesgo evaluado de tu póliza.


El Muro Legal: Accidente Laboral vs. Seguro Privado.

En Chile, existe una distinción legal clara y obligatoria cuando se trata de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (cubiertas por la Ley N° 16.744).

¿Quién Responde Primero? La Mutual o la ACHS.

Ante un accidente laboral ocurrido dentro de la faena o en el trayecto, la cobertura médica inicial no recae en tu ISAPRE, FONASA o tu seguro complementario. Recae 100% en el organismo administrador de la Ley 16.744 al que esté adherida tu empresa, que casi siempre es una Mutual de Seguridad o la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad).

La Mutual o la ACHS está obligada a cubrir la totalidad de las prestaciones médicas y de rehabilitación necesarias para recuperar tu capacidad de trabajo, sin costo para el trabajador. Por lo tanto, tu seguro complementario no tiene participación en esta primera etapa de la atención de urgencia y tratamiento primario.


El Verdadero Problema: El Riesgo no Evaluado.

Una vez que la atención de urgencia es cubierta por la Mutual/ACHS, pueden surgir atenciones posteriores o secuelas que requieran seguimiento. Aquí es donde tu seguro complementario SÍ podría intervenir... pero solo si está configurado correctamente.


La Cláusula Silenciosa: Perfil Administrativo vs. Perfil Minero.

La mayoría de las personas que ingresan a la minería ya tienen un seguro complementario previo, contratado quizás cuando su función era de menor riesgo (por ejemplo, en oficinas, home office, o en servicios con exposición mínima). El problema es el siguiente:

  1. Cuando la compañía de seguros evalúa tu póliza y el riesgo, considera tu ocupación declarada y el nivel de riesgo asociado.

  2. Si tu póliza fue evaluada con un "riesgo de administrativo" o "riesgo bajo", significa que el costo y la cobertura están calculados para ese nivel de exposición.

  3. Al ingresar a una faena minera, tu nivel de exposición (y el potencial costo de un siniestro posterior) aumenta drásticamente.

Si tienes que recurrir a tu seguro complementario para atenciones post-accidente (o incluso atenciones de salud no relacionadas, pero que se vean complejizadas por tu nuevo ambiente laboral), la compañía podría aplicar exclusiones o una cobertura reducida al determinar que la póliza no fue evaluada ni cotizada para un riesgo de minería o trabajo en faena.

En resumen: Su seguro actual solo está 'calibrado' para cubrir riesgos de oficina, no los inherentes a un yacimiento. Necesitas una póliza con un perfil de riesgo acorde a la Actividad Minera.


¿Qué Debes Hacer Antes de Entrar a la Faena?

No dejes tu seguridad financiera al azar. Sigue estos pasos :

  1. Revisa tu Póliza: Envíenos su póliza y solicite una reevaluación en esta materia, no todos los corredores o compañías conocen en profundidad los pormenores al emitir una póliza de salud.

  2. Actualiza tu Ocupación: Si es necesario, pide una re-evaluación del riesgo y la actualización de tu ocupación a "Trabajo Minero" o la descripción exacta de tu puesto en faena.

  3. Acepta el Ajuste: Es probable que la prima anual de tu seguro aumente ligeramente. Asume este costo como una inversión necesaria en tu seguridad, ya que te garantiza la cobertura ante cualquier eventualidad posterior.

  4. Solicita Certificado de cobertura: Es crucial tener certeza de que tus trabajadores ya están asegurados, si no lo hace usted, de seguro lo hará la Minera y las sanciones pueden ser elevadas, incluso puede frenar el ingreso a faena si no se encuentran asegurados.

  5. Comprobante de pago: Debe tener su póliza al día, esto es muy importante para la Minera, ya que el no pago de las primas del seguro puede ocasionar el corte de los beneficios y coberturas para sus trabajadores, lo que puede acarrear un problema mayor.

Recuerda: La minería es segura si cumples con estos pasos. Y tu seguro de salud debe ser tan robusto y específico como las normas de seguridad que te exigen en el campamento.

Director General

Francisco Dueñas

Director General

Back to Blog

¿Tu cliente minero exige una póliza específica y no sabes por dónde empezar?

Obtén una cotización clara, rápida y diseñada para cumplir con los requerimientos de ingreso.

Minera Segura 2025 - Todos los derechos reservados - Minera segura es una marca administrada por Corredores de seguros y asesoría FD SPA